Nancy Arana-Daniel recibió el grado de Maestra en Ciencias en Ing. Eléctrica en 2003 y en 2007 el grado de Doctora en Ciencias, ambos con sub-especialidad en Ciencias Computacionales por el CINVESTAV del IPN. Actualmente trabaja como Profesor Investigador titular en el Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI en la Universidad de Guadalajara, donde colabora junto con otros investigadores en el grupo de Sistemas Inteligentes, además de que dirige el Centro de Investigación en Control de Sistemas e Inteligencia Artificial .
Es miembro SNI nivel III, así como IEEE Senior member desde 2013, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y la Asociación Internacional de Reconocimiento de Patrones (IAPR). Ha publicado más de cien artículos científicos, cuatro libros con casas editoriales de reconocido prestigio, así como más de cincuenta artículos en revistas indizadas en JCR.
Es Editor asociado del Journal of the Franklin Institute, de la revista IEEE IEEE Latin America Transactions y del Franklin Open journal.
Sus intereses de investigación se centran en aprendizaje de máquinas, álgebra geométrica, reconocimiento de patrones, navegación robótica y algoritmos de optimización bio-inspirados.
Javier Gómez-Avila recibió el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería en Electrónica y Computación y el grado de Doctor en Ciencias de la Electrónica y la Computación con orientación en Control Automático y Sistemas Inteligentes por la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación incluyen el control de vehículos aéreos, visión por computadora y navegación robótica.
Actualmente, es miembro del SNI nivel I y trabaja como Profesor Investigador en Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI, además de colaborar con el grupo de Sistemas Inteligentes.
Carlos Villaseñor recibió el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería en Electrónica y Computación y el grado de Doctor en Ciencias de la Electrónica y la Computación con orientación en Control Automático y Sistemas Inteligentes por la Universidad de Guadalajara.
Sus líneas de investigación son el Aprendizaje profundo, la visión por computador y aplicaciones de álgebras de Clifford.
Actualmente, es miembro del SNI nivel I y trabaja como Profesor Investigador en Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI y profesor invitado en posgrados en la Universidad Autónoma de Guadalajara y en Tecnológico de Monterrey.
Carlos López-Franco recibió el grado de Maestro en Ciencias en Ing. Eléctrica en 2003 y en 2007 el grado de Doctor en Ciencias, ambos con sub-especialidad en Ciencias Computacionales por el CINVESTAV del IPN. Actualmente trabaja como Profesor Investigador titular en el Departamento de Ciencias Computacionales del CUCEI en la Universidad de Guadalajara, donde colabora junto con otros investigadores en el grupo de Sistemas Inteligentes.
Es miembro SNI nivel II, así como IEEE Senior member desde 2013.
Sus intereses de investigación se centran en visión por computadora, aprendizaje profundo y robótica.
El Dr. José de Jesús Hernández Barragán tiene como formación básica la Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica (2013). Además, cuenta con el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería en Electrónica y Computación (2015), así como el de Doctor en Ciencias de la Electrónica y la Computación (2019) con orientación en Sistemas Inteligentes y Control Automático. Todos los grados obtenidos en la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Su formación académica le ha permitido obtener la distinción de SNII nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de CONACYT. Entre sus intereses actuales se encuentran:
Control de formación de sistemas multi-agentes con base en consenso.
Control de robot manipuladores y robots móviles con base en aplicaciones de Algoritmos metaheurísticos y Aprendizaje máquina.
Eduardo Bayro-Corrochano is an invited professor at the Machine Learning-Intelligent Systems research group at the "Universidad de Guadalajara," and a full professor at Poznan University of Technology (Poland), Institute of Automatic Control and Robotics.
As a professor, he held lectures, supervised 45 MSc. and 33 Ph.D. students, and carried out research in the fields of AI, Deep Learning, Robotics, Computer Vision, Medical Image processing, Medical Robotics, Quantum Computing, and Applications of Clifford Algebra in Perception Action Systems. He designed and built mobile robots and 2 humanoids. He conducted 9 complex applied projects in engineering. He organized 7 international conferences as a general chair. He wrote 8 books and published 277 articles. He is a 2016 IAPR fellow and IEEE Senior member. His MSc., Ph.D., and Postdoc studies, as well as his recent scientific activities, are related to geometric cybernetics, which encompasses the fields of pattern recognition, image processing, computer vision, artificial intelligence, neurocomputing, deep learning, robotics, robot modeling and control, humanoids, quadrotors, and quantum computing. He was general chair of ICPR’2016, Dec. 4-8, Cancun, Mexico, and of IEEE/RAS Humanoids 2016, Nov. 15-17, Cancun, México. He will act as general chair of IEEE/RAS Humanoids’2026, 2-6 November, Guadalajara, and IEEE/RAS International Conference in Automation and Robotics ICRA’2028, May 15-19 May, Guadalajara, Mexico. Contact: edubayy@gmail.com, eduardo.bayr@put.poznan.pl
Dr. Bayro-Corrochano works with UdG's Machine Learning Group, holding lectures, supervising master and doctorate students, and organizing national and international conferences.